Quantcast
Channel: es Marketing Digital
Viewing all 201 articles
Browse latest View live

Skorr, Mide tu Influencia en Redes Sociales

$
0
0
Skorr, Mide tu Influencia en Redes Sociales

Skorr es una nueva app que aparece en escenario para gestionar y medir la influencia en las redes sociales, al estilo Klout.


La app promete gestionar la presencia online y monitorear  la influencia de las redes sociales de usuarios y empresas, utilizando diferentes canales. Un detalle interesante de Skorr es que utiliza Inteligencia artificial para potenciar su dinámica.

Gracias a los algoritmos, puede dar comentarios y sugerencias sobre nuevas publicaciones, identificar tendencias, predecir el éxito del contenido, entre otras acciones. Es decir, Skorr puede medir en tiempo real el impacto que tendrá la publicación, analizando diferentes criterios.


Skorr, Mide tu Influencia en Redes Sociales

Por otro lado, los creadores de Skorr también utilizarán la inteligencia artificial en pro de la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, la app podría emitir alertas si el usuario publica imágenes con información personal, como el número de tarjeta.

Para utilizar la app, el usuario solo necesita seleccionar las cuentas que desea que gestione… Facebook, Instagram, Twitter, Linkledin, YouTube y Tumblr. A partir de allí, supervisa y monitorea todas las cuentas y muestra un análisis detallado de cada una de ellas, con consejos para mejorar la interacción y potenciar su reputación online.



Los índices de popularidad se marcarán con puntajes (o Skorr) en una escala del 1 al 100, que se estiman teniendo en cuenta una serie de factores. Y como bonus, también ofrece la posibilidad de compartir desafíos con amigos, que se desarrollarán en las redes sociales.

La App está disponible ya para su uso en plataformas para sistema iOS y también Android.


Las Microempresas Invierten en Software a Medida

$
0
0
Las Microempresas Invierten en Software a Medida

Hoy en día, prácticamente cualquier comportamiento de una pequeña y mediana empresa puede ser automatizado y mejorado con un desarrollo web a medida, que ahora esta al alcance de todos los presupuestos


El software a medida, bien sea software de gestión o desarrollo web a medida, ha sido siempre considerado como un lujo que solo podían permitirse las grandes empresas las cuales o bien contaban con desarrolladores en plantilla o subcontrataban esa labor a empresas externas.

El resto de profesionales y empresas, debían conformarse con soluciones estándar, paquetes de gestión o desarrollo web que, evidentemente, no podían llegar a satisfacer por completo sus necesidades, dado que se adaptaban a los requerimientos generales y no contemplaban las necesidades específicas que pudieran tener las particularidades asociadas a cada negocio o proyecto.

Afortunadamente, esta situación ya forma parte del pasado. Los cambios en el mercado y la vertiginosa evolución tecnológica que se sufre hoy ha hecho que la tendencia cambie: cada vez más empresas pequeñas pueden permitirse desarrollar un programa de gestión y desarrollo web a medida.

Este nuevo escenario ha favorecido que muchas empresas pequeñas que anteriormente hacían todo de forma manual se planteen contratar un desarrollo web a medida por mucho menos dinero del que pensaban.

Las Microempresas Invierten en Software a Medida

En los ultimos años se ha multiplicado por tres el número de solicitudes de presupuestos para desarrollar software de gestión a medida


Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero de 2017 las microempresas (de 0 a 9 empleados) en España suponían el 95,6% del total de empresas, y cerca del 98% facturan menos de 2 millones de euros al año. Por lo tanto, pese a que hay conocidos gigantes del software de gestión que están haciendo esfuerzos para crear productos destinados a pequeñas empresas, sigue siendo muy costoso para la mayoría de empresas españolas hacer frente a los precios de las licencias.

Se augura un aumento aún mayor de esta tendencia. A día de hoy existen en el mercado soluciones gratuitas muy completas. Esto está provocando que muchas microempresas españolas las prueben; resultando estas soluciones para algunas de estas empresas más que suficientes, mientras que otras comienzan a echar en falta ese 'plus' que realmente necesitan con el que sus necesidades quedarían perfectamente cubiertas.

Soluciones de programación a medida con la que las empresas pueden obtener todo aquello que precisen: optimizar la forma de interactuar con sus clientes o subscriptores, mejorar los procesos, mejorar la forma de realizar los pedidos online, su facturación, el control de productos y stocks, la reserva de mesas si se trata de restaurantes o de habitaciones si se trata de hoteles o apartamentos turísticos, la reserva de horas para las clases de academias, la gestión de citas online para clínicas dentales, y un larguísimo etc.

Storyous Presenta Nuevo Programa de Fidelización Digital

$
0
0
Storyous Presenta su Nuevo Programa de fidelización digital

Permitirá a bares, cafeterías y restaurantes que operan con Storyous crear campañas de fidelización dirigidas a sus clientes y a las que estos tendrán acceso desde cualquier dispositivo móvil. Este programa de fidelización sustituye las tradicionales tarjetas o cupones y tiene como objetivo retener a los clientes e incentivar las visitas al establecimiento


Storyous, el primer sistema de gestión y control de la información diseñado exclusivamente para el sector de la restauración, ha presentado su nuevo programa de fidelización digital.

A través de esta nueva funcionalidad, los usuarios de Storyous podrán, además de gestionar y controlar la marcha de su negocio fácilmente y desde cualquier lugar, poner en marcha campañas específicas que les ayuden a retener e incentivar las visitas a sus establecimientos.

El Programa de Fidelización de Storyous permite que los establecimientos inicien una comunicación bidireccional con sus consumidores y ofrecerles experiencias más efectivas y dirigidas a lo que les interesa.


Ventajas para el establecimiento


Fácil de usar.
Personalizable.
Permite modificar las promociones en función de las necesidades específicas del establecimiento en cada momento.
Incremento de las visitas y ventas.
Información detallada sobre los gustos y preferencias de sus clientes.
Mejora de la imagen del establecimiento.
Sistema de alertas (ventanas emergentes) a clientes a través de sus móviles con las promociones activas o, por ejemplo, si se encuentran cerca del establecimiento.
Ahorro de costes: fidelizar a un cliente cuesta 6 veces menos que captar a uno nuevo, además del ahorro que supone en campañas específicas y menos efectivas en otro tipo de canales digitales (adds, mailings masivos).


Ventajas para el cliente


Cómodo y fácil de usar sin tener que llevar en sus billeteras numerosas tarjetas.
Fácil acceso al programa de fidelización (desde su dispositivo móvil, en cualquier momento y cualquier lugar).
Siempre informados de las promociones activas.
Ahorro al poder conseguir, por ejemplo, bebidas, menús, postres gratuitos o en condiciones especiales.
Mayor facilidad a la hora de canjear sus beneficios.
Siempre disponible: no es necesario que el cliente se acuerde de llevar la tarjeta o cupón de cada promoción.
“La fidelización de clientes es el gran reto de la hostelería, ganarnos a aquellos que tienen una buena primera experiencia y lograr que nos promocionen orgánicamente es clave para la buena marcha de un negocio. Ayudar a los bares, restaurantes y cafeterías que ya operan con Storyous a incentivar el regreso de sus clientes es la razón por la que hemos apostado por incluir esta nueva funcionalidad”, señala Jana Šrámková, directora de expansión de Storyous

Amazon Empieza a Vender en Estados Unidos como 365 Rider lleva Haciéndolo en España 3 Años

$
0
0
Amazon empieza a vender en Estados Unidos como 365 Rider lleva haciéndolo en España 3 años

Amazon, el gigante de las ventas, lanza de forma oficial Prime Wardrobe en Estados Unidos. Un servicio por el que sus clientes Prime pueden comprar de 3 a 8 prendas de ropa sin tener que pagar en el momento


La estrategia de Bezos para potenciar las ventas de moda a través de su portal pasa por la adopción de una experiencia de compra que 365 Rider, ecommerce de deporte, llevaimplementando de forma exitosa desde 2015 en España.

Una estrategia que funciona


Uno de los mayores retos que supone la compra de ropa por internet es la incertidumbre de cómo te quedará o si eliges la talla correcta. Estas dudas representan el mayor motivo por los cuales los compradores no finalizan sus compras, y acaban apostando por marcas conocidas o por acudir directamente al establecimiento para poder probarse las prendas.

Amazon es consciente de este desafío y, por eso, acaba de lanzar de forma oficial Prime Wardrobe, en versión beta en EEUU desde hace un año para un selecto cupo de clientes Premium, tras comprobar que el sistema es un éxito (los usuarios realizan 4,9 compras adicionales al mes). Se trata de trasladar el probador a la casa de los usuarios y que pasen por el checkout sin pagar sus pedidos. Lo hacen cuando lo verifican, hasta 7 días después del envío. Una experiencia de compra imbatible que 365 Rider lleva implementando exitosamente desde hace 3 años con su servicio Recibe primero, paga después.

365 Rider, ecommmerce de ropa y complementos de deporte, mejora la propuesta de Amazon. Por un lado, el servicio es gratuito y está disponible para todos los usuarios, no se ha de estar suscrito a Prime como es el caso de Amazon. Por otro, no se exigen datos bancarios ni registros ni contraseñas. Y, además, no hay cesta mínima o máxima (Amazon limita la cesta a mínimo 3 y máximo 8 artículos).

365 Rider, por su lado, se garantiza el cobro de los artículos que el comprador decida quedarse, gracias a que se trata de un servicio que implementa SeQura, empresa dedicada a la mejora de la experiencia de compra. Y, por lo tanto, no tiene que hacerse cargo de reclamos por retrasos o impagos.

Una encuesta de los últimos 6 meses a los compradores otorga una nota de 9,3 sobre 10 a este método de pago. En las métricas de negocio destaca el descenso del abandono de carrito una media del 16%, la adquisición de nuevos clientes en un 30% y la recurrencia en un 35%.

Sin miedo a las devoluciones


Es en la adquisición y la fidelización de clientes donde Wardrobe o Recibe primero, paga después muestran los enormes beneficios de incorporar esta experiencia de compra. Facilitar la adquisición y devolución de productos a los clientes es siempre garantía de satisfacción y confianza.

Muchos responsables de ecommerce siguen viendo las devoluciones como una transacción perdida y no perciben el coste de oportunidad. Sin embargo, los mercados maduros, como Estados Unidos, consideran que las devoluciones fomentan el volumen y la rotación y es una muestra inequívoca del buen funcionamiento del negocio.

Lo que persigue tanto 365 Rider con Recibe primero, paga después, como Amazon con Wardrobe es que, en un mundo digital, el comprador identifique la marca como su probador, un espacio donde poder conseguir fácilmente aquellas prendas que más le gustan con la libertad de probarlas o tocarlas donde y cuando quiera, yendo más allá de la experiencia en tienda física, y sin tener que pagarlas por anticipado, como se ha establecido en el mundo online.

La clave: la experiencia de compra


365 Rider, a través de SeQura, apuesta por fórmulas que mejoren la experiencia de compra de los usuarios y aumenten la conversión.Recibe primero, paga después es un servicio único en España y diferenciador en el mundo. Se complementa con otros como el fraccionamiento flexible del pago, que permite modificar o completar el pago en cualquier momento sin penalización, o las campañas de pago aplazado, por ejemplo “Págalo en octubre”, que permite a los usuarios comprar ahora y no pagarlas hasta pasados los gastos de verano y la vuelta al cole, y que el año pasado supuso para 365 Rider multiplicar por 2 el ticket medio.

El Primer Día de Rebajas Genera un 71% más de Visitas a Tienda

$
0
0
El Primer Día de Rebajas Genera un 71% más de Visitas a Tienda

Tiendeo, el portal líder en ofertas y catálogos digitales geolocalizados, ha realizado un estudio con el objetivo de conocer el comportamiento de los consumidores durante el periodo de rebajas.


Según una encuesta* realizada por Tiendeo.com a sus usuarios, las rebajas siguen atrayendo a una gran masa de consumidores.

De hecho, el 91% de los participantes de esta encuesta aseguran que realizarán alguna compra durante esta época comercial. De media, cada español gastará 214€ en sus compras de las rebajas de verano.

Mayor afluencia a tienda el primer día y la primera semana de rebajas. A pesar de ser cada vez más las marcas que optan por anticiparse al arranque “oficial” de rebajas a través de ventas privadas o descuentos durante los últimos días de junio, todavía son muchos los consumidores que esperan con ansia la llegada del 1 de julio para aprovechar los descuentos oficiales de este periodo.

Tiendeo ha analizado la afluencia a las tiendas durante el periodo estival de 2017 concluyendo que el primer día de rebajas sigue siendo el que más visitas genera.

El sábado 1 de Julio de 2017 las visitas a tiendas físicas se vieron incrementadas en un 71% respecto al sábado de la semana anterior. Si el análisis se extiende a la primera semana del mes, la afluencia a tiendas se vió incrementada en un 31%**.

Otro dato sorprendente es el de los domingos, que se convierten en el día de mayor crecimiento en afluencia, con un incremento del 128% en visitas**.

Las promociones fomentan las compras por impulso


Estos datos coinciden con los resultados de la encuesta realizada por Tiendeo.com a sus usuarios sobre la intención de compra para este periodo en 2018: un 44% de ellos manifiestan tener intención de comprar durante la primera semana de rebajas*.
Las promociones fomentan las compras por impulso.

Los periodos de rebajas y descuentos son un buen momento para que los retailers concentren sus esfuerzos en las compras por impulso. La encuesta de Tiendeo revela que 2 de cada 3 consumidores harán compras no planificadas durante las rebajas de verano. Esta cifra contrasta con el hecho de que el 67% de los participantes en este sondeo tiene previsto planificar sus compras durante este periodo.

Los consumidores se deja llevar por ofertas y por precios bajos


El principal motivo por el que se producen las compras por impulso es el de aprovechar las promociones disponibles. De hecho, el 58% de los consumidores se deja llevar por ofertas y por precios bajos para comprar artículos que no tenía previstos.

El protagonismo del canal online durante el proceso de compra Internet es una de las herramientas con mayor penetración entre los consumidores a la hora de planificar sus compras. La encuesta de Tiendeo.com apunta que el 40% de los usuarios consultará ofertas y promociones online antes de dirigirse a los puntos de venta durante las rebajas de verano.

Sin embargo, la encuesta de Tiendeo.com también revela una nueva tendencia: la combinación del canal offline y el online para realizar las compras durante las rebajas de verano. El 59% de los participantes en el estudio reconoce que hará compras indistintamente en internet y en las tiendas físicas. Por su parte, el 34% de los usuarios de Tiendeo.com mantiene su apuesta por los establecimientos convencionales, mientras que sólo un 7% aprovechará los descuentos de las rebajas de verano exclusivamente a través del canal online.




*Encuesta realizada por Tiendeo.com a más de 200 usuarios.
**Datos extraídos de TiendeoGeotracking para el periodo de Rebajas de Verano 2017.

Connect el Evento para Programadores más Grande de España

$
0
0
Connect el Evento para Programadores más Grande de España

La tercera edición de Connect se celebrará el 14 de julio en La Nave y en ella participarán más de 600 desarrolladores de toda España. Reconocidos programadores internacionales, procedentes de Silicon Valley, se darán cita en el encuentro. Entre ellos, destacan: Tanmay Bakshi, desarrollador de IBM con sólo 14 años; Mikko Hypponen, creador de la Ley Hypponen sobre la seguridad de IoT, o Kesha Williams, experta instructora de Java 


La tercera edición de Connect, el evento de tecnología y programación más grande de España llega a Madrid el próximo 14 de julio en La Nave, el centro de innovación de Villaverde.

El objetivo de este encuentro, organizado por la única aceleradora de carrera para desarrolladores que imparte formación intensiva de programación, KeepCoding, con la colaboración de Accenture, Orange, Everis, Intelygenz, Robert Walters y Walters People, es conectar a una amplia comunidad de desarrolladores con corporaciones líderes en tecnología en búsqueda de talento y reconocidos programadores de talla internacional para compartir sus conocimientos, experiencias y visión tecnológica del mundo.

Entre los speakers destacados en esta tercera edición de Connect, a la que se espera asistan más de 600 desarrolladores, se encuentran:

Tanmay Bakshi: Con sólo 14 años, es uno de los desarrolladores más jóvenes de IBM Watson y ya cuenta con un gran número de aplicaciones y códigos fuente a su nombre. Asimismo, es especialista en computación cognitiva e Internet de las Cosas (IoT) y autor del libro de programación ‘Hola Swift!: Programación de aplicaciones iOS para niños y otros principiantes’.

Mikko Hypponen: Experto en seguridad informática y privacidad. Actualmente, trabaja como responsable de investigación en F-Secure. Su principal hito profesional es la que se conoce como la Ley Hypponen sobre la seguridad de IoT. Además, es asesor gubernamental en ciberseguridad y reconocido TED Speaker, con charlas que superan los 1.7millones de visualizaciones.

Kris Borchers: Director ejecutivo de JS Foundation en The Linux Foundation y uno de los principales actores del Open Source, cuyas ventajas transmite por todo el mundo.

Brian Egan: Senior Fronted Developer en Google, Zappos o Soundcloud. Además, es autor del libro Cook Book para Flutter, el SDK para crear aplicaciones móviles en iOS y Android en un tiempo récord.

Kesha Williams: Ingeniera de software en la cadena de restaurantes Chick-fil-A. Desde hace más de 20 años, ejerce como instructora de software y Java en universidades de EEUU, Europa y Asia y como conferenciante en eventos de tecnología de prestigio internacional.

Katie Bauer: Analista de datos senior en Reddit, la plataforma online en la que los usuarios comparten, votan y comentan contenido, debates y noticias interesantes.

Bryan McEire: Cofundador y CTO de Spotahome, la web de alquiler de viviendas para medio y largo plazo que acaba de cerrar una ronda de inversión de 34 millones de euros apoyada por The Venture City y liderada por el fondo Kleiner Perkins con sede en Silicon Valley y que por primera vez invierte en una startup española.

En ediciones pasadas, Connect acogió a reconocidos expertos en el ámbito de la programación como: Chema Alonso, CDO en Telefónica y creador de Eleven Paths; Douglas Crockford, uno de los padres de JavaScript y creador de JSLint y JSon, o Rebeca Gelencser, International Career Coach y Transition Consultant en IMPACT Group y creadora de su propia agencia.

Los desarrolladores interesados en participar podrán hacerlo de manera gratuita a través de este enlace.


Los Españoles no se Separan del Móvil en Vacaciones

$
0
0
Los Españoles no se Separan del Móvil en Vacaciones

El verano es, probablemente, la época más esperada del año pero, ¿sabemos desconectar cuando se acaban nuestras obligaciones y la rutina, y nos vamos de viaje?


Tiendeo, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios para conocer su comportamiento y hábitos de consumo móvil estando de viaje durante sus vacaciones de verano.

Un primer dato a destacar es la buena predisposición para viajar en verano: el 70% de los españoles va a viajar este verano a un destino mayoritariamente nacional (71%) y para una estancia de 1 semana (38%).


De viaje con el móvil en la mano: el modo avión no existe


El 80% de los españoles consulta el móvil durante su viaje de vacaciones, por lo que parece que ya nadie concibe un viaje sin su móvil en mano. Pero, ¿cómo lo usamos y qué es lo que más consultamos de viaje? El reciente estudio de Tiendeo plantea diferentes conductas según edades: los más jóvenes (18 a 24 años) son los más apegados a las redes sociales (80 minutos al día) junto a la mensajería instantánea o WhatsApp (86 minutos al día); y, en el otro extremo, los jóvenes de 25 a 34 años son quienes menos desconectan de su trabajo llegando a consultar su e-mail profesional una media de 56 minutos al día.

Por su parte, el bloque de 35 a 44 años, además de la mensajería instantánea (68 minutos al día), consulta a menudo sus finanzas personales (26 minutos al día).

En la franja intermedia gana también la mensajería instantánea (45 a 54 años y 55 a 64 años) superando en ambos casos los 48 minutos de conexión al día.

Entre el público más sénior (los mayores de 65 años), destacan las consultas a las redes sociales (37 minutos al día) seguidas de la mensajería instantánea, que monopoliza la atención durante 34 minutos al día.

Los Españoles no se Separan del Móvil en Vacaciones


De viaje, ellas más pendientes de Whatsapp y del trabajo que ellos


La encuesta de Tiendeo expone, además, un comportamiento diferente entre mujeres y hombres. Las mujeres consumen de media casi el doble de minutos al día para consultar la mensajería instantánea (60 minutos vs 33 minutos). Asimismo, las mujeres son también quienes prestan mayor atención al e-mail profesional, llegándolo a revisar 5 veces al día durante el viaje con una media de 37 minutos totales diarios, casi el doble que los hombres (24 minutos totales diarios).

Apagar el Router en Vacaciones Evita Robos de Información de Red

$
0
0
 Apagar el Router en Vacaciones Evita Robos de Información de Red

Agosto es el mes en el que la mayoría de españoles decide disfrutar de sus vacaciones de verano y los hogares se quedan vacíos, se extreman las medidas de seguridad para evitar robos materiales pero en muchas ocasiones no se hace con dispositivos electrónicos como el router.


Juan S. Galindo, responsable del Departamento de Redes de Avanza Fibra, comercializadora de internet de Avanza Solutions, advierte que “dejar el router encendido mientras no estamos en casa durante un periodo vacacional es como dejar la puerta abierta; todo el que desee puede entrar a nuestra red, usarlar e incluso cometer fraudes desde la misma”.

El router es un aparato que contiene gran cantidad de información de las IPs de los dispositivos conectados, las configuraciones de los puertos abiertos, en definitiva, “es un dispositivo que si se hackea, pueden obtener información sensible de nuestro comportamiento en internet y darnos algún que otro disgusto”, afirma Galindo.

Reiniciar el router o cambiar de contraseña una vez al mes son parte de las pautas que hay que seguir para tener un router seguro y evitar que la red privada de internet sea susceptible de ataques fraudulentos. “Cambiar la contraseña del router es muy sencillo, se realiza entrando al panel de control del router a través de la url http://192.168.1.1 y nos evitamos de problemas en un futuro”, aconseja Juan Galindo.

Avanza Solutions, empresa de ingeniería aplicada al ámbito de la industria y las telecomunicaciones, cuenta con la tecnología más vanguardista y con el desarrollo técnico de los mejores profesionales en investigación y diseño de proyectos de última generación, aportando así la aplicación de nuevas técnicas a una sociedad que está en continuo movimiento y cuyas necesidades requieren soluciones globales e inmediatas

La Fintech Lendix Quiere Construir la Europa del Ahorro

$
0
0
La Fintech Lendix Quiere Construir la Europa del Ahorro

Después de España e Italia en 2017, Lendix lanzará su plataforma de préstamos para pymes en Alemania y Holanda a fines de 2018. Fundada en 2015 por Olivier Goy, la fintech ha logrado colocarse como el principal jugador de crowdfunding en Francia al otorgar alrededor de 150 millones de euros en préstamos para financiar más de 300 proyectos.


Lendix está dirigido a pymes de diversos sectores de actividad que generalmente se financian a sí mismas a través del sistema bancario tradicional, pero que a veces están mal atendidas. Las pequeñas y medianas empresas utilizan la plataforma en línea cuando tienen que aprovechar rápidamente una oportunidad y los bancos no responden lo suficiente o cuando tienen que financiar la compra de una máquinaria que no se encuentra en territorio francés. "No competimos con los bancos, pero además hacemos 'colending'", dice Olivier Goy.


11,000 Inversores Activos y muchos Inversores Institucionales


Del lado del prestamista, Lendix utiliza individuos (30,000 inversores registrados, incluidos 11,000 inversores activos) e inversores institucionales (CNP, Bpifrance, Groupama, Matmut, Eiffel Investment Group, European Investment Fund). Con este enfoque, Fintech puede ofrecer préstamos que oscilan entre 30,000 y 5 millones de euros en períodos de 3 meses a 7 años a través de cuatro tipos de productos.

Hoy, Lendix tiene la intención de acelerar su conquista de Europa occidental. "Este es un mercado que aún no ha explotado porque la tasa de penetración de las plataformas de crowdfunding sigue siendo muy baja en comparación con otros mercados", dice Olivier Goy, según las cifras. En Europa, esta tasa de penetración es solo del 0.2%, contra el 2% en el Reino Unido, el 2.7% en los Estados Unidos y el 21.4% en China.


La Fintech Lendix Quiere Construir la Europa del Ahorro


Prestamos a Pymes Europeas desde tu Smartphone


"Nuestro objetivo es participar en la aparición de este mercado en Europa. Queremos construir una Europa real de ahorro permitiendo a los inversores prestar, desde su teléfono inteligente, a las PYMES que no están en su país". Esta dimensión transfronteriza ya está ilustrada: más de 1000 prestamistas franceses han participado en la financiación del primer proyecto español propuesto por Lendix.

Para construir esta plataforma europea, la fintech parisina está convencida de la importancia de una presencia en el campo. Entre sus 75 empleados, 45 se encuentran en París, 15 en Milán y 15 en Madrid. El reclutamiento de directores generales para Alemania y los Países Bajos está actualmente en curso y, para fines de año, se espera que Lendix tenga alrededor de 100 empleados. "Tenemos la tecnología, los conocimientos técnicos en términos de riesgo, la capacidad de adquirir y procesar los datos, los prestamistas, lo que necesitamos ahora es construir los equipos locales y adaptarnos a la regulación del país", explica Patrick de Nonneville, CEO de Lendix. 


Se Enfrenta al Gigante Funding Circle


En Alemania, la cuestión de la regulación sigue siendo espinosa. "Alemania es el mercado europeo más grande, pero también es donde la regulación es la más escasa en términos de crowdfunding. Al principio, los inversores privados no podrán prestar en nuestra plataforma", dijo Patrick de Nonneville. Situación opuesta en los Países Bajos donde la regulación es transparente pero el mercado mucho más pequeño. En ambos casos, sin embargo, Lendix tendrá que lidiar con el gran rival del sector: la empresa británica Funding Circle. Activa en los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, ya ha prestado más de 4.000 millones de euros a las pymes desde su creación en 2010. 



Lendix en Números

  • 150 millones de euros prestados
  • 370 proyectos financiados en casi 64,000 proyectos recibidos
  • 11,000 prestamistas activos
  • Cantidad media prestada por proyecto: 103 euros
  • 75 empleados, cien planeados para fines de 2018
  • 19 millones de euros recaudados en capital de riesgo
  • Tres fondos de inversión constituidos por un importe total de 316 millones de euros

Comparar Antes de Comprar Online, Ya Es un Hábito en España

$
0
0
Comparar antes de comprar online, ya es un hábito en España

Una de las ventajas de comprar online es la gran cantidad de información sobre los productos que se pueden encontrar en internet. Los consumidores quieren comparar precios, leer opiniones de otros usuarios y ver lo que les ofrecen las tiendas online Por ello, los comparadores de precios están de moda


Los comparadores de precios están de moda, por una doble razón, para los usuarios que los usan, les ahorran el tiempo de desplazamiento de ir a la tienda física, y les ahorran dinero porque encuentran el mejor precio del producto que buscan, de forma cómoda y sin moverse de su casa, del trabajo o de dónde quiera que se encuentren. Y para las tiendas online porque generan gran cantidad de tráfico, un tráfico de calidad y con tasas de conversión muy buenas, que hacen que las tiendas vendan más de forma online.

Las tiendas online y los marketplaces son los más interesados en beneficiarse de los servicios de los comparadores online, porque les generan mucho tráfico cualificado. Es normal que los comparadores de precios muestren resultados de búsquedas de Amazon, Ebay, tiendas online de El corte Inglés, Asos, Zalando…

España es un país con una alta penetración móvil y los usuarios están preparados para comprar vía móvil. Más de la mitad de los consumidores ya compran con el móvil pero hay algunos puntos, que todavía, siguen dando ciertos problemas, aunque cada vez son menos y se van superando las barreras. La gente sigue pensando que el tamaño de la pantalla es mucho más incómodo que la pantalla del ordenador o de la tableta.

Otro problema es la sensación de inseguridad que le genera a muchas personas el comprar desde el móvil, aunque es un miedo infundado, porque tiene el mismo mecanismo que en un ordenador. La gente sigue teniendo el miedo de introducir datos de tarjetas de crédito o personales, y lo que hay que mirar es la tienda dónde se compra, si esta ofrece garantías de seguridad, y si realmente existe.

Las tiendas que venden a través de comparadores de precios, por lo general, ya tienen un diseño adaptado para comprar con el móvil. Es fundamental para ampliar los canales de venta, que las tiendas online se adapten a él y a las tabletas, porque si el diseño de la tienda online no está adaptado a ellos, esa visita recibida no se traducirá en una venta. En cambio, si lo tienen adaptado, las probabilidades de compra son muy altas y se multiplican.

En España, los comparadores de servicios llevan más de una década funcionando, destacando sobre los demás los comparadores de vuelos, viajes, hoteles y seguros. Se puede decir que el consumidor online ya ha adquirido el hábito de consultar antes de comprar cualquier producto.

Comparar Antes de Comprar Online, Ya Es un Hábito en España

El consumidor online, busca y compara antes de comprar


Antes de la aparición de los comparadores, está tarea era mucho más ardua, hoy día, gracias a los comparadores de precios y productos, como por ejemplo tiendas.com, está tarea la dan ya hecha, mostrando todos los resultados de búsqueda en un solo sitio. También da la opción de insertar el nombre del producto qué se busca, de la tienda en la qué se quiere comparar, etc. Ofrecen muchas opciones de búsqueda, tanto online como offline ( y de forma local), y muestran la comparativa de precios de las grandes tiendas junto con las más pequeñas, para que exista la libre competencia y el consumidor opte al mejor precio del producto.

El consumidor online se ha vuelto muy exigente, y ya no le basta con comparar precios en un mismo sitio, sino que ha dado otro paso más, ahora quiere saber cuál es el comparador de precios que mejores resultados le ofrece.

También es un consumidor con conciencia, que quiere comprar el producto de forma local, y cuidando el consumo responsable, si es posible y tiene esa opción. El comparador tiendas.com ofrece esas opciones de búsqueda.

El proceso de compra, al igual que lo ha hecho el consumidor, también ha cambiado, ya no es un proceso lineal, porque se ven influenciados por gran cantidad de factores externos, ya sean online u offline.

Comenzando con la fase de concienciación, que es cuando el consumidor es consciente, por primera vez, del producto que desea conseguir.

La segunda fase del proceso de compra es la consideración, y es aquí cuando entran en juego los buscadores online, que si además son comparadores de precios, como tiendas.com, les llevarán a la tercera fase, la conversión, que es cuando el consumidor realmente decide dónde y cuándo adquirir el producto.

Y finalmente, la fase de evaluación, que tanto les gusta a los consumidores, es la que tras comprar el producto, les da la posibilidad de calificar y opinar sobre el producto adquirido, el servicio de envió y atención al cliente de la tienda recibido.

Comparar Antes de Comprar Online


María José Capdepón CCO del comparador de precios tiendas.com ha declarado que "la version 2.0 en la que se está trabajando tendrá su propio catálogo, e incluirá ficha técnica, más fotos, vídeo, opiniones y una mejor caracterización, así como app para android e ios. No es el primer comparador de precios que vemos en nuestro país, pero sí es uno de los más completos, con nombre de dominio que deja los dientes largos a cualquier profesional de internet, y que será difícil de olvidar para cualquier usuario al empezar su compra online".

Así que, se puede decir que comparar online en España empieza a ser un hábito, aunque todavía se esté a años luz de países como Alemania, país en el que comparar precios online, es ya algo habitual.

“Comprar sin Pagar” se Postula como la Innovación Ganadora en el South Summit de 2018

$
0
0
“Comprar sin pagar” se postula como la innovación ganadora en el South Summit de 2018

Si a los compradores online les permitieran comprar sin pagar comprarían un 84% más. Por eso, los comercios que han incorporado esta posibilidad en su plataforma, como media, han aumentado en un 30% la adquisición de clientes nuevos, han disminuido en un 16% el abandono de carrito y han multiplicado por 2 su ticket medio


Algunas de estas razones son por las que la empresa que consigue estas cifras, SeQura, ha sido elegida entre las 100 startups más innovadoras del mundo y entre las 10 del sector fintech por el jurado del South Summit


Más de 1.200 comercios en España permiten ya que sus clientes elijan cuando pagar, nunca haciéndolo de antemano


Un comité de 120 expertos procedentes del mundo de la inversión y corporativo han elegido la solución de SeQura entre más de 3.000 proyectos presentados de 84 países distintos. En la valoración de SeQura ha destacado su proyecto innovador, con un enfoque flexible y ágil como alternativa a otras opciones de pago, su viabilidad económica, llegando a facturar 12M€ en tan solo tres años, y el equipo que lo conforma, en el que destacan varios serial entrepreneurs que han conseguido incluir empresas en el Nasdaq.

El miércoles a las 16.30h Irene Rocha, responsable de Marketing de SeQura defiende la candidatura de esta solución de pago que en 3 años factura 12M€


El primer día, el miércoles 3 de octubre, a las 16.30 se batirán las 10 fintech finalistas en el escenario Sandbox del South Summit, que este año de nuevo se celebra en La Nave. Cada una tendrá 3 minutos (pitch) para convencer a un jurado especializado de que son las más innovadoras de esta categoría. Irene Rocha, Directora de Marketing de SeQura presentará su pitch en penúltimo lugar. En el caso de salir triunfadora, al día siguiente, el jueves a las 17.30h, Irene Rocha volverá a defender la candidatura junto con las otras 9 startup ganadoras del resto de categorías, en esta ocasión para convertirse en la startup más innovadora del certamen.

La startup ganadora, que se anunciará el viernes a las 12h, podrá realizar una campaña de crowdfunding en Seedrs, y competirá por un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley.


Proyecto innovador: flexibilidad e inmediatez


SeQura se ha posicionado como el partner preferido por comercios y compradores en soluciones de pago. Comenzó ayudando a los comercios en el salto al ecommerce con “Recibe primero, paga después”, la imbatible experiencia de compra que supone permitir al usuario online no pagar por adelantado su pedido, importada de modelos de éxito en otros países de Europa. Actualmente SeQura es la única compañía en España que permite comprar sin pagar y hacerlo tan solo con el DNI y el número de móvil. El resultado es una media de descenso medio de carritos abandonados del 16% y el aumento del 30% en adquisición de clientes, entre otras métricas.

Actualmente, desarrolla soluciones de pago innovadoras omnicanal, adaptadas a las necesidades de los diferentes sectores y sus compradores. 

Viabilidad económica: multiplicando por 3 las cifras de negocio cada año


SeQura ofrece los medios de pago más ágiles para el consumidor y los que más convierten para el comercio. Está presente en 20 sectores distintos, como moda, automoción, educación o viajes, entre otros.

500.000 compradores lo valoran con un 9,2 sobre 10


Nacida en 2015 operativamente hablando, en estos tres años de vida cuenta ya con 500.000 compradores y 1.200 comercios, entre los que destacan EFLa Redoute, Maisons du Monde, Kelme, Privalia, entre muchos otros.

Cada año las cifras de SeQura se han ido multiplicando por 3, si bien este año se prevé multiplicar la cifra de facturación por 4, llegando a 12M€.

Equipo de SeQura


Equipo de SeQura


El equipo de SeQura está integrado por varios serial entrepreneurs, con mucha experiencia, que mantienen una organización horizontal y ágil, con la toma de decisiones donde está la información.

Peter Rosvall y Martin Edblad, socios iniciales, han conseguido incluir dos empresas en el NasDaQ. El CEO, David Bäckstrom, ha emprendido varios proyectos internacionales como SparaPengar.se o Telemedicine-clinic.com. El Market Director, Joaquim Ferrer, es co-fundador y presidente del Grupo Intercom (45 empresas tecnológicas, entre ellas Infojobs and Softonic). Otros socios son Jose Luis Ferrer de Bodas.net y Verticales.com, Jordi Meastres, CEO de Baxi, Laruent Garet, CEO de LaRedoute y André Lavold, fundador de Optimizer.

Consejos para Proteger tu Empresa de Ciberataques

$
0
0
Consejos para Proteger tu Empresa de Ciberataques

En la actualidad resulta complicado pensar en una empresa que carezca de una estructura informática que la conecte con el mundo, por eso, además del espacio físico de ubicación de la empresa, de los medios materiales y del personal necesario, será preciso pensar en esa red informática. A día de hoy la instalación de cualquier red informática en una empresa va ligada a la protección de ciberataques .


El número de empresas creadas en España aumenta año tras año. Cada vez son más los emprendedores que se benefician de una ley que se creó para disminuir el papeleo necesario para crear una empresa y que formaba parte del I Plan de Gobierno Abierto de España. Los ciberataques son cada vez más frecuentes y afectan a empresas de todos los tamaños y ámbitos. De hecho, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad el año pasado un 32% de empresas españolas sufrieron este tipo de ataques

España se posiciona en tercer lugar en el ranking de países que más ataques de este tipo han sufrido por detrás de Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, existe un dato alentador y es que el 80% de los ciberataques que se producen son a causa de un error humano, permitiendo que sean subsanados aplicando algunas medidas de protección sencillas y con la necesaria formación de los empleados/usuarios.

A continuación te ofrecemos una serie de consejos para evitar los ciberataques en las empresas:


  • Conectarse a las redes wifi abiertas con móviles y tablets que están desprotegidos es siempre una fácil puerta de entrada para todos aquellos que desean cometer un ataque cibernético. Así que, no se debe ser incongruente y empeñarse en proteger el ordenador personal y del trabajo mientras se mantienen desprotegidos otros dispositivos que son empleados con los mismos fines.

  • Especial cuidado se debe tener con los virus dado que en la actualidad son más difíciles de detectar por los antivirus, ya que han adquirido la propiedad de mutar, con lo que consiguen cambiar partes de su código fuente creando copias de diferentes versiones de sí mismos.

  • Por otro lado, la formación de cualquier usuario es imprescindible para ser capaz de reconocer mensajes que contengan ‘malware’ (programas o códigos maliciosos) y que podrán dañar los sistemas directamente.

  • La nube tampoco es 100% segura, así que, para evitar sustos innecesarios es imprescindible crear contraseñas seguras, encriptar datos y revisar la configuración por defecto.

Como se puede comprobar, evitar los ciberataques es fácil, si se siguen unas pautas básicasde lo más sencillas.

Los Mayores de 40 años Serán los Compradores Estrella en 2019

$
0
0
Los Mayores de 40 años Serán los Compradores Estrella en 2019

Si algo va a marcar 2019 será la nueva Ley Hipotecaria. Este documento traerá bastantes novedades que influirán directamente en el futuro del sector: los bancos pasarán a hacerse cargo de todos los costes de contratación de la hipoteca (excepto tasación), las comisiones de amortización y de conversión de un préstamo hipotecario de tipo fijo a uno variable serán más baratas, se prohíben las cláusulas suelo, etc.


Este hito, unido a otros como el incremento progresivo de los precios de la vivienda, el aumento de la demanda en compra y venta o la influencia directa de la transformación tecnológica, conllevarán importantes novedades al sector. Partiendo de este escenario, los expertos de Casaktua.com han detectado, gracias a su experiencia y a su estudio anual, las seis tendencias que marcarán la vivienda en 2019:


La vivienda cono lugar de trabajo. 

Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, cada vez es más normal trabajar desde casa. El teletrabajo ya es una práctica común en otros países europeos, y España, poco a poco, también va avanzando. Según el estudio 24% de los encuestados utiliza su vivienda para actividades laborales, ya sea de manera habitual o de forma esporádica. En concreto, el 14% trabaja a distancia y al 10% su empresa le permite disfrutar de algunas horas de teletrabajo. Teniendo en cuenta la evolución del mercado laboral, esta práctica irá en aumento.

Los mayores de 40 años, los nuevos propietarios. 

El 25% de los millennials tenía pensado adquirir un inmueble en 2018, siete puntos más que en 2017. Sin embargo, si el presupuesto tope ronda los 150.000 euros y los ahorros para la compra no superan los 10.000 euros, esta decisión podría aplazarse. Sobre todo, en las grandes ciudades. Además, los elevados precios del alquiler llevarán a que la edad de emancipación se vaya retrasando. En 2019 los principales compradores serán las personas de 40 años o más. Muchos de estos apostarán por la vivienda de reposición.

Las visitas virtuales o las proptech, estrellas en la búsqueda de inmuebles.

Los portales online y las agencias inmobiliarias se configuran como las principales fuentes de búsqueda de vivienda (alquiler y compra) en España con un 66% y un 60%, respectivamente. ¿Por qué? Por la precisión y nivel de detalle de los inmuebles que ofrecen gracias a herramientas como las visitas virtuales, fotografías 360º, vídeos o, incluso, drones. También por la aplicación de las llamadas proptech (geolocalización, big data, machine learning).

Se apuesta por la tecnología para conseguir más eficiencia energética en el hogar.

Según el estudio , el 90% de los españoles dispone de algún tipo de tecnología en el hogar. Los robots de limpieza ocupan un lugar preferente (el 36% dispone de uno) junto a los robots de cocina (20%). A la hora de definir las próximas tendencias, los encuestados apuestan por el uso de bombillas LED inteligentes, el control remoto de la calefacción o la instalación de electrodomésticos inteligentes. Esto demuestra que la concienciación sobre la eficiencia energética es cada vez mayor. A los elementos anteriores se unirán otras soluciones como el aislamiento térmico, el uso de energías renovables o los ahorradores de energía.

Mayor esfuerzo para el alquiler y proliferación de la compra. 

Más allá del uso y equipamiento de la vivienda, los últimos datos apuntan a que el esfuerzo económico de las familias para pagar sus inmuebles aumentará. Según los expertos, el alquiler superará el 35% de los ingresos familiares, por encima del porcentaje recomendado por el banco de España. Este hecho, unido a los cambios en la Ley Hipotecaria y a la mejora del empleo propiciarán que la balanza se incline a la propiedad.

Decoración marcada por los elementos naturales: 

Según los profesionales de interiorismo, la decoración del próximo año estará marcada por los espacios abiertos, la madera, las fibras naturales (mimbre, bambú, ratán, yute…), el terrazo y el mármol (tanto en muebles como en suelos), el metal con tonos negros, el acabado en oro o el papel pintado. Las plantas de interior y la artesanía nórdica continuarán siendo las tendencias estrella.

    Tendencias que Potencian el Desarrollo de la Financiación Alternativa

    $
    0
    0
    Tendencias que Potencian el Desarrollo de la Financiación Alternativa

    Las alianzas de las fintech con los grandes bancos y grandes grupos empresariales, la nueva regulación europea para el crowdfunding, y el apoyo de las instituciones públicas serán fundamentales para la evolución de la financiación alternativa en España.


    Las plataformas de financiación alternativa han revolucionado el mercado crediticio y de inversión en España, permitiendo a los empresarios diversificar sus fuentes de financiación y poniendo a disposición de los ahorradores un nuevo tipo de activo que antes era inaccesible para ellos: el préstamo a las empresas

    A lo largo de estos años, el sector ha ido evolucionando ofreciendo una mayor agilidad, rapidez y cercanía al cliente, y las propias plataformas han ido adaptándose a las necesidades del mercado. Para saber que nos depara el futuro inmediato, desde October se han analizado las tendencias que marcarán el camino del sector durante 2019.


    Alianzas entre las Fintech de crowdlending y los grandes bancos

    En 2018 October y Liberbank han protagonizado el primer acuerdo de colaboración entre una entidad bancaria y una fintech crowdlending en España, y se espera que en 2019 se sigan llevando a cabo este tipo de alianzas. De esta manera, se potenciará la financiación de las pymes a través de soluciones ágiles y digitales, y las fintech contribuirán a la innovación de la banca tradicional, que busca dar una mejor experiencia a sus clientes.

    Esta nueva relación permitirá poner en práctica la complementariedad entre banca y Fintech que beneficia sobre todo a las pymes que buscan financiación. Por un lado, por la agilidad, dado que, gracias al desarrollo tecnológico de las Fintech, éstas pueden dar una calificación rápida y otorgar el préstamo en breve tiempo. Por otra parte, por la finalidad del préstamo, ya que las Fintech están especializadas en financiar proyectos para cualquier finalidad de crecimiento de las empresas, ya sea para activos tangibles o intangibles y sin pedir garantías reales (internacionalizar el negocio, invertir en marketing, adquirir una empresa, ampliar el equipo, digitalizar la empresa, etc.). Y, por último, por el volumen del préstamo, ya que las Fintech podrán completar lo ofrecido por el banco.


    Nueva regulación europea para el crowdlending

    Las operaciones transfronterizas se verán facilitadas en el territorio europeo tras la aprobación de un nuevo marco común europeo en 2019 por parte de la Comisión Europea, que garantizará un marco de gestión y protección para los inversores. Una de las novedades que trae esta nueva regulación es la creación de un pasaporte europeo de crowdlending que impulsaría la Europa del Ahorro, ya que más inversores europeos podrán participar en la financiación de empresas de todos los países de la unión, viabilizando proyectos empresariales sin restricciones fronterizas. Esto supone la superación de las barreras que existían actualmente debido a las normativas específicas y propias de cada estado miembro.

    Al respecto, October ha propuesto mejorar la regulación mediante tres recomendaciones específicas. La primera se basa en la ampliación de la financiación a más de 1 millón de euros anuales debido a la necesidad de préstamos superiores a esta cantidad por parte de las pymes. La segunda está relacionada con la participación de los directivos en las inversiones, ya que esto ayuda a generar confianza al mostrar su alineación con los intereses de los inversores. Esto se conseguiría modificando el artículo sobre conflicto de intereses e incentivos. Por último, el marketing como herramienta para visibilizar los proyectos de financiación que se llevan a cabo para que los inversores puedan conocerlos e invertir en ellos. La comunicación es clave cuando se realizan proyectos de forma objetiva y transparente.


    Desarrollo de la Financiación Alternativa


    Las instituciones públicas seguirán siendo aliadas estratégicas en la consolidación de la financiación alternativa

    A lo largo del proceso de desbancarización impulsado por la Unión Europea, que ha dado pie a la creación de las plataformas de financiación alternativa, algunas instituciones públicas han dado muestras de su apoyo a estas nuevas formas de financiación. Tenemos el ejemplo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) que forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), o del Grupo KfW de Alemania, que es el banco alemán gubernamental de desarrollo, o del Banco Público de Inversión (Bpifrance), homólogo francés del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que han dado fondos a las plataformas para contribuir a la financiación de empresas europeas. Desde October, se espera que este tipo de iniciativas se sigan produciendo a lo largo del 2019 para hacer que el crowdlending tenga más fuerza en el mercado.


    Acuerdos estratégicos con grandes grupos empresariales

    Con el objetivo de aumentar el flujo de dinero que se destina a las pymes, las Fintech empezarán a llegar a acuerdos estratégicos con los grandes grupos empresariales, tal como lo ha hecho October en su iniciativa Crecer Juntos. A través de este programa October prestará hasta 11 millones de euros a las pymes a través de AccorHotels, el Grupo Adecco, Allianz Francia, Arkéa, Edenred, ENGIE, Iliad, JCDecaux, SUEZ, Unibail-Rodamco-Westfield y Webhelp para que éstas ofrezcan a sus clientes y proveedores el acceso a la financiación alternativa. Esta iniciativa ha sido lanzada primero en Francia, y llegará a España en 2019. De hecho, siete de estos grupos tienen presencia en España.


    Las plataformas de financiación alternativa se están consolidando en el mercado español, y el impulso de su desarrollo se verá marcado en 2019 por las alianzas de las Fintech con los grandes bancos y los grandes grupos empresariales, el apoyo de las instituciones públicas y la nueva regulación europea para el crowdfunding.

    Tendencias que Marcarán el Sector del Diseño en 2019

    $
    0
    0
    Tendencias que Marcarán el Sector del Diseño en 2019

    Como cada inicio de año los gurús del diseño gráfico prevén lo que será tendencia a lo largo de la temporada. 2018 estuvo marcado por el estilo retro, colores vivos, fotografías icónicas e ilustraciones con líneas sencillas pero creativas. 


    Como ya viene siendo tradicional, es a principios de año cuando los gurús del diseño gráfico prevén las tendencias que aparecerán o se instalarán a lo largo de la temporada. Si 2018 estuvo marcado por el estilo retro, colores vivos, fotografías icónicas e ilustraciones con líneas sencillas pero creativas, 2019 no se puede quedar atrás.

    Según los especialistas en diseño gráfico de la Escuela Europea de Tecnología y Comunicación esperan una tendencia similar para este 2019. Destacan las composiciones con contrastes de color pronunciados, tipografías grandes que capten la atención, degradados, ilustraciones artesanales y fotografías anónimas.

    Los colores pasteles seguirán siendo la paleta favorita de los grandes diseñadores. Tal y como explican en la Escuela, especializada en másteres y posgrados sobre comunicación y diseño web, predominará el uso de pasteles opuestos entre si. Grandes empresas tecnológicas como Spotify y Facebook ya están utilizando este tipo de estética.

    Tendencias que Marcarán el Sector del Diseño

    Además, destacan el uso de degradados para aportar un efecto impactante a la vista. Desde la escuela afirman “debemos perder el miedo a utilizar colores que se repelen. Con ello se consigue una imagen rompedora y directa”.

    En el panorama digital se prevén títulos grandes y marcados. Que tengan la suficiente potencia y fuerza para decirle al usuario o visitante 'sigue leyendo'. Para ello, Escuela Europea de Tecnología y Comunicación apunta que la letra bold obrará para conseguir tal resultado.

    Por otro lado, la Escuela de negocios destaca el uso de fotografías de autor e ilustraciones hechas a mano como imágenes predominantes. Explican que la fotografía anónima y espontánea aporta frescura y creatividad al diseño. Por ello, la ilustración no digital cobra protagonismo, ya que denota dinamismo al trabajo final.


    10 Consejos para Conseguir Contraseñas a Prueba de Hackers

    $
    0
    0
    10 Consejos para Conseguir Contraseñas a Prueba de Hackers

    7 de cada 10 usuarios utilizan la misma contraseña para diferentes cuentas de correo electrónico. Se prevé que para 2022 las ofertas de trabajo en ciberseguridad se tripliquen.


    Hace unos días se hacía publica la noticia de que cerca de 800 millones de direcciones de correo electrónico habían sido hackeadas en una operación, denominada Collection #1 que supondría el mayor robo de datos de la historia. Sin embargo, de todas esas cuentas solo se encuentran 22 millones de contraseñas únicas. Eso significa que 7 de cada 10 usuarios repite contraseña en Internet.


    IMF Business School ha realizado un decálogo con 10 consejos para conseguir una contraseña a prueba de hackers


    Por este motivo, y coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Protección de Datos (28 de enero), IMF Business School ha elaborado un decálogo con 10 consejos para conseguir una contraseña a prueba de hackers que ayude a mantener los datos a salvo:


    Cuánto más completa, mejor

    Utilizar un mínimo de ocho caracteres y, a su vez, combinar mayúsculas y minúsculas, números o caracteres especiales para multiplicar el tiempo de hackeo.


    Reutilizar está prohibido

    Usar contraseñas diferentes para cada cuenta, ya sea de correo como perfiles en redes sociales o bancaria. De esta forma, si una fuera hackeada el resto continuaría a salvo.


    Memoria de elefante

    Nada de anotarla en un post it y dejarlo al lado del ordenador. De esta forma, ayuda a cualquiera a entrar en la cuenta y a acceder a todos los datos.


    Conseguir Contraseñas a Prueba de Hackers


    123456789

    Evitar claves comunes y fáciles de descifrar como nombre, fechas de nacimiento o códigos recurrentes.


    Gestores de contraseñas, los mejores aliados

    Estos servicios ayudan a aquellos que tienen problemas para memorizar contraseñas o que manejan un número considerable de ellas.


    Nada del documento “claves”

    Muchos guardan en el escritorio un documento con todas las contraseñas, una alfombra roja para los intrusos.


    Apostar por las preguntas

    Esta doble barrera reduce las posibilidades de que la cuenta sea hackeada.


    Adiós al “recordar clave”

    Esta opción puede parecer maravillosa, pero se transforma en un error fatal si se pierde o se comparte el ordenador o dispositivo.


    Periodicidad

    Cambiar las contraseñas regularmente aumenta su seguridad.


    ¡Alerta! ¡Mirones! 

    Ocultar siempre la contraseña mientras se introduce. Nunca se sabe quién puede estar mirando.



    Para 2022 las ofertas de trabajo en ciberseguridad se tripliquen


    Se prevé que para 2022 las ofertas de trabajo en ciberseguridad se tripliquen


    Estas son algunas claves para evitar los temibles hackeos que todos los datos apuntan que no dejarán de aumentar en los próximos años, al igual que los puestos destinados a ponerles freno. De hecho, se prevé que para 2022 las ofertas de trabajo en ciberseguridad se tripliquen, según cifras de Cybersecurity Ventures. Para dar respuesta a esta importante demanda, desde IMF Business School han diseñado un nuevo Máster en Ciberseguridad con modalidad online y presencial de la mano de empresas punteras en el sector como Deloitte.

    7 Razones por las que el Influencer Marketing es Ideal para las Marcas

    $
    0
    0
    7 Razones por las que el Influencer Marketing es Ideal para las Marcas

    El marketing de influencers es uno de los temas de moda en el mundo de los negocios. Influencer Marketing no es solo una tendencia en las estrategias de marketing, es una práctica esencial que ayuda a las marcas a expandir su alcance y reconocimiento, mientras les ayuda a aumentar las ventas. 


    Cada vez más y más marcas invierten parte de sus presupuestos en campañas de influencia, para promover el reconocimiento de la marca dentro y fuera de las redes sociales. El Marketing de Influencers ha elevado el estándar de la práctica del marketing tradicional. Esto ha hecho que más marcas tomen conciencia de la importancia que esta práctica puede tener para el éxito de su negocio.

    Estas son las principales razones por las que deberías comenzar a invertir en Marketing de Influencers desde hoy mismo.


    Es más asequible que el marketing tradicional

    En comparación con las combinaciones de marketing tradicionales y las técnicas de publicidad, el marketing de influencers, se alinea perfectamente con el presupuesto de una pequeña empresa o un negocio que empieza. En lugar de pagar elevadas tarifas de publicidad o publicar caros anuncios impresos, el Influencer Marketing te brinda el mismo alcance de audiencia sin el inconveniente del precio. Dependiendo de con qué influencers elijas colaborar,  el tamaño y la duración de tu campaña, puedes  iniciar tu primera campaña de marketing de influencia desde 100€.

    Algunas marcas cometen el error de asumir, que los influencers con mayor cantidad de seguidores, son la mejor opción para su campaña, pero a menudo es lo contrario. En ocasiones la diferencia entre Influencer vs microinfluencer es que aunque el microinfluencer tenga un seguimiento social más reducido, suele llegar mucho mejor a sus seguidores, consiguiendo que las campañas resulten más rentables que con un macro influencer y por ello produzcan un mejor retorno de la inversión.


    Es mas personalizado

    Para lograr un contenido que parezca auténtico, los influencers alinean su marca personal, con la de la campaña que representan. Al personalizar el contenido que crean, ya sea a través de la ubicación de las fotos, los comentarios que responden o el título debajo de su publicación, le da a la campaña una sensación más orgánica y personal.


    Es más específico, ¡si nos fijamos en el análisis!

    La orientación que tenga tu campaña para que pueda ser vista por LOS clientes potenciales o seguidores aumentará las ventas y el éxito de tu negocio. La audiencia que ve tu campaña depende totalmente de a quién elijas como tu persona influyente, por lo que es mejor evaluar que decisión tomar, no solo en el numero de seguidores de cada influencer

    La importancia demográfica de un público se suele pasar por alto, en favor de la cantidad de seguidores que tienen. Esto puede llevar a resultados decepcionantes de las campaña, ya que la audiencia que ve tu campaña puede no estar alineada con el público objetivo de tu marca.



    Influencer Marketing es Ideal para las Marcas

    Puede aumentar el engagement

    Del mismo modo que tu pasas 40 horas en tu mesa de trabajo, los influencers  pasan horas y horas a la semana en sus plataformas en línea. Como resultado de su alto nivel de actividad en línea, están participando activamente con los seguidores en sus publicaciones; Respondiendo a comentarios, preguntas y consultas. Esto no solo ayuda a aumentar las tasas de participación en tu campaña, sino que también puede actuar como una poderosa herramienta de ventas para la marca

    El compromiso es una métrica clave para determinar cómo responde una audiencia al contenido de un influencer y hacer un seguimiento de estos datos, puede darte una gran información sobre la credibilidad y el engagement del influencer con sus seguidores.


    Puede aumentar las ventas

    Una de las cosas mas importantes es que el influencer conduzca a sus seguidores a comprar tu producto. Ya sea este el objetivo principal de tu campaña o solo un plus adicional, los influenciadores pueden vincular su publicación directamente a tu sitio web, o mejor aún, al producto exacto que están promocionando. Con las nuevas funciones de Instagram, los influencers puede vincularse directamente a una página web a través de su historia y pedir a los usuarios que simplemente pasen el dedo por encima. ¡Esto crea más visitas en la página web!

    Los consumidores se sienten atraídos, por los productos que se anuncian a través del contenido, que comparte personas que son influyentes para ellos, y el resultado se refleja claramente en las ventas de una marca. La proporción de cuánto tiempo y cuando se ejecuta depende de la campaña, y también por el influencer elegido (macro o micro). Si aun no tienes claro que tipo de Influencer deberías de utilizar para tus campañas puedes leer el siguiente articulo "10 pasos para contratar a un influencer", resolver todas tus dudas, y escoger el mas adecuado para tu empresa o campaña.


    Influencer-Marketing

    Mejora el ROI y el SEO

    El ROI es una medida de rendimiento que ayuda a evaluar que efectiva es una inversión. Es decir, evaluar si las ganancias superan los costos de ejecución. Si bien el Influencer Marketing puede parecer más difícil de evaluar que el marketing tradicional, están surgiendo más KPI para ayudar a las marcas a evaluar el éxito de una campaña. Ya que es una forma cada vez más popular de mercadotecnia basada en datos, las campañas de marketing de Influencer pueden generar hasta 11 veces más ROI que la publicidad de banner, ¡lo que hace que hasta los más escépticos se sientan cómodos!

    Es importante recordar alinear los objetivos de tu campaña con lo que realmente se puede medir y respaldar con métricas. Esto puede incluir evaluar el tráfico web o el alcance de las redes sociales. Al trabajar con estos datos de back-end, las marcas pueden identificar las atribuciones de Influencers en función de cómo responden los consumidores a su contenido y evaluar el rendimiento de la campaña de Influencers en base a estos datos.

    Los influencers también ayudan a mejorar tu SEO. Aunque su visibilidad en línea no está directamente vinculada.

    Aumenta tus seguidores sociales

    Las campañas de influencers pueden generar muchos beneficios para tu empresa, además de los financieros. Desde un aumento en tus seguidores sociales, a un mejor contenido social publicado en tu nombre, o un aumento en las ventas o el tráfico web.

    No solo dirigen el tráfico a tu sitio web, los influencers dirigen el tráfico a todas tus cuentas sociales. Es posible que de buenas a primeras no haga que tu marca sea la más seguida de Instagram, pero ciertamente con el tiempo tus redes sociales comenzarán a crecer. Cuantas más personas estén expuestas a tu marca, ¡más consumidores potenciales conseguirás que lleguen a tus productos!

    El Software de Gestión y Facturación en la Nube, Tendencia entre Empresas y Autónomos

    $
    0
    0
    El Software de Gestión y Facturación en la Nube, Tendencia entre Empresas y Autónomos

    Cada vez son más los autónomos y empresas que se decantan por utilizar programas de gestión y facturación en la nube. Se trata de una tendencia claramente al alza, cada vez más implantada y con grandes perspectivas de futuro. ¿A qué se debe este éxito? ¿Qué ventajas ofrece? Y las desventajas, ¿existen? Por supuesto, el cloud software posee (como todo sistema) sus pros y sus contras. 


    La tendencia se consolida en España: cada vez más empresas, autónomos y emprendedores se decantan por gestionar sus negocios con programas en la nube. ¿A qué se debe la implantación cada vez mayor de este tipo de software? Debe ofrecer ventajas significativas para que sectores económicos muy diversos estén cambiando sus programas informáticos, con el trabajo que conlleva, a nuevas tecnologías cloud.

    De forma muy resumida, un software de gestión en la nube es una aplicación informática ubicada en un servidor remoto, no en PC o dispositivo concreto. Esto hace que posea unas características y ventajas destacadas, como por ejemplo:

    Movilidad

    Se accede a la información desde cualquier dispositivo con Internet.

    Independencia

    El programa de gestión ya no está en un PC, se deja de estar atado a un dispositivo concreto.

    Copias de seguridad

    El propio sistema suele encargarse de generar copias automáticas, liberando al usuario de esta tarea.

    Tecnología actualizada

    Casi todos las empresas de desarrollo cloud mantienen una actualización constante de sus productos.

    Trabajo en equipo sincronizado

    Los datos se almacenan en un único lugar, estando siempre actualizados y accesibles.

    Seguridad

    Ha quedado obsoleta la vieja idea de que los datos estaban más seguros en un PC; los servidores cloud están mucho más protegidos que el ordenador.


    El Software de Gestión y Facturación en la Nube

    Estas ventajas inherentes a su naturaleza cloud hacen que cada vez más empresas decidan dar el salto a un nuevo sistema, aprovechando las capacidades tecnológicas que Internet pone a disposición. Por ejemplo, los operarios de una empresa de reparaciones crean sus partes de trabajo llevan sus tablets e introducen sus partes de trabajo; en la oficina pueden ver y operar con esos datos a tiempo real. Este simple ejemplo pone de manifiesto un paso cualitativo enorme respecto a antiguos sistemas offline.

    Si se habla de números, el salto cuantitativo en esta transformación tecnológica puede apreciarse en el estudio de la consultora Quint Wellington Redwood, especializada en el tema cloud en España, que afirma que ''El gasto en la nube de las cien primeras empresas pasará de 280 a 1.600 millones entre 2017 y 2020'', una auténtica revolución en cuanto a la utilización de servicios en la nube en nuestro país. Aunque este estudio se refiere a grandes empresas, lo cierto es que la tendencia ya alcanza a emprendedores, PYMEs e incluso autónomos; al fin y al cabo, todos necesitan mejorar sus procesos e incrementar su productividad (y sus cuentas de resultados).

    En línea con esta idea expansiva, desde Cloud Gestion -empresa de desarrollo de aplicaciones en la nube desde hace más de una década- coinciden en señalar el auge del sector y las excelentes expectativas planteadas al respecto. Como veteranos en el mundo del cloud software, en Cloud Gestion han conocido diferentes fases en la evolución de este tipo de programas. Desde los tiempos en que la expresión “en la nube” inspiraba desconfianza (normalmente por desconocimiento) hasta los tiempos actuales, donde ya muchas empresas demandan abiertamente servicios online para la gestión de sus negocios, que les permitan interconectar datos y conocimiento en aras de una mayor eficiencia y productividad.


    El Software de Gestión en la Nube

    Es en este momento cuando empresas con experiencia y trayectoria contrastada, como Cloud Gestion, están ofreciendo a sus clientes soluciones en la nube, adaptadas a todo tipo de sectores (empresas de servicios, comercio, empresas instaladoras y mantenedoras, automoción, alimentación etc.) y funciones: facturación, gestión, contabilidad, almacenaje y control de stock, SAT (Servicio de Asistencia Técnica), ERP, CRM, etc. Destacan desde esta empresa que ''el tipo de cliente que nos solicita información se ha ampliado mucho en los últimos tiempos, y las peticiones llegan desde cada vez más sectores. También ha aumentado el número de autónomos, o empresas con pocos empleados, que muestran interés. Es lógico, ellos también desean ser productivos y tener mejores resultados''.

    Desde Cloud Gestion señalan que cuando una empresa adquiere su aplicación no solo se obtiene un software de gestión avanzado y útil, sino que más bien se sube a un tren en marcha al futuro, a una dinámica de mejora constante de la gestión del tiempo y la productividad para su negocio. La innovación y el desarrollo constante son factores clave para mantenerse en un campo tan expansivo, pero también competitivo, como el del software en la nube.

    Lo que parece seguro de cara al futuro es que la implantación de las tecnologías cloud seguirá su ciclo expansivo, a medida que más empresas se decanten por este tipo de aplicaciones. Parece que los tiempos de tener un programa de gestión en un ordenador (o en red local) van dejando espacio para las aplicaciones cloud.

    Spaceboost Referencia Internacional de la Publicidad Digital

    $
    0
    0
    Spaceboost Referencia Internacional de la Publicidad Digital

    Spaceboost, una startup española que desarrolla software de automatización y optimización de campañas publicitarias en Google Ads & Bing, camina con paso fuerte hacia situarse como referencia internacional del sector de la publicidad digital.


    Creada en 2018, la spin-off de RocketROI, una agencia de publicidad basada en la automatización y optimización de la publicidad digital, está ahora disponible para todo aquel que esté interesado en mejorar el rendimiento y el control de sus campañas online.

    En 4 años RocketROI se ha convertido en una de las agencias de medios más prestigiosas y de mayor crecimiento de Europa. El crecimiento y los buenos resultados alcanzados llevaron a los socios fundadores, Albert Morcillo -CIO, Pablo Callejón - CMO & COO- y Nacho Rodés, CEO, a poner a un equipo de profesionales al mando de la agencia y fundar Spaceboost en 2018.

    En enero de 2019 se ha vuelto una empresa independiente y acaba de cerrar una ronda de €4M en la que han participado los socios fundadores y dos family offices catalanas.

    La empresa ya es partner destacado de Google y Bing, y permite a los usuarios optimizar su inversión en estos canales para realizar campañas de acuerdo con las necesidades del cliente. Gracias a la tecnología de Spaceboost, cualquier persona que quiera anunciarse en internet puede crear sus anuncios de manera automática y ajustar su inversión alcanzando rendimientos más óptimos.

    En la actualidad, Spaceboost cuenta con clientes de todo tipo, desde gratuito hasta empresas que invierten decenas de miles de euros de inversión al mes, y trabajan ya con 8.000 cuentas conectadas por todo el mundo, lo cual significa unos €90M al año, y €2M de facturación en 2019.


    Spaceboost Referencia de la Publicidad Digital

    Con un equipo de 37 trabajadores, los fundadores prevén llegar a 100 empleados en 2021 - un crecimiento que situará a Spaceboost dentro de las startups B2B de mayor crecimiento en toda Europa.

    En 3 años aspiramos ser una empresa catalana que ofrece sus servicio en todo el mundo y que se posiciona como la empresa de publicidad digital de referencia” , afirma Nacho Rodés, CEO & fundador, Spaceboost.

    Somos la única plataforma de este sector que dispone de una versión gratuïta de tiempo ilimitado. No queremos que el tiempo sea una barrera por ello nuestra plataforma es gratuïta hasta X inversión. Inversión en la que creemos que el periodo de aprendizaje ha finalizado”,añade- Nacho Rodés, CEO & fundador, Spaceboost.

    Sobre Spaceboost

    Spaceboost es una plataforma de automatización y optimización de campañas publicitarias en Google Ads, Bing & Amazon. A diario, anunciantes y agencias utilizan esta tecnología para crear, editar y gestionar millones de anuncios, audiencias y tarifas, optimizando el gasto publicitario hacia la rentabilidad y la eficiencia, ahorrando enormes cantidades de tiempo y dinero. 

    Más de 11.000 usuarios en todo el mundo ya utilizan el software, servicios y soporte estratégico de Spaceboost para transformar la forma en que atraen, convierten y convencen a sus clientes.

    El Design Fest Vuelve a Madrid en Mayo con su V Edición

    $
    0
    0
    El Design Fest Vuelve a Madrid en Mayo con su V Edición

    La V edición de este Festival en torno al diseño organizado por IED Madrid llega a la ciudad del 23 al 25 de mayo. Talleres, ponencias, actividades y conciertos, una completa agenda de actividades gratuitas durante 3 días en el centro de Madrid.


    Este mayo llega a Madrid la V edición de Design Fest, una cita imprescindible para los amantes del diseño llena de talleres gratuitos, exposiciones, charlas, conciertos y performances relacionados con el diseño en todas sus vertientes: Diseño de moda, de producto, de interiores y diseño audiovisual y gráfico. Tres días con programación continua en la sede de IED Madrid del Palacio de Altamira (en Callao) en la que encontrar multitud de actividades para todas las edades y tipos de público, desde el más general hasta el más especializado.

    El Design Fest del IED Madrid busca impulsar iniciativas de ocio innovador en la ciudad y desarrollar actividades gratuitas en las distintas áreas del diseño para todas las edades, en torno a los conceptos de “diseño” y “creatividad”. Para ello, contará con propuestas que van desde las conferencias de estudios de diseño internacionales, hasta las mesas redondas con influencers nacionales del mundo de la moda o el interiorismo, exposiciones, un mercadillo donde encontrar piezas de diseñadores noveles, talleres en torno a la creatividad, mesas redondas sobre el futuro del diseño y la vanguardia actual, e incluso actividades familiares para los más pequeños.


    El Design Fest Vuelve a Madrid

    El festival tendrá lugar en el Palacio de Altamira (Flor Alta 8), la sede de IED Madrid, en pleno centro de Madrid, entre Callao y Santo Domingo. La programación completa con horarios y el formulario para apuntarse a los talleres y conferencias gratuitos se puede encontrar a partir de mayo en la web Designfest.es

    El Grupo IED es un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes en el mundo, repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid, fundado hace 25 años, es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores, y también un importante agente cultural de la ciudad con un calendario mensual de actividades abiertas al público.
    Viewing all 201 articles
    Browse latest View live